ENTREVISTA Y PROPUESTA DIDÁCTICA AL UN ALUMNO CHINO
A continuación os voy a mostrar una entrevista que hicimos a un niño chino y la cual analizamos posteriormente; a su vez voy a añadir una reflexión sobre este trabajo.
Siempre solemos pensar en cómo dar una clase, cómo debemos actuar, qué objetivos queremos que consigan los niños, nos basamos en el contenido para realizar las actividades... Pero, la cuestión es la siguiente ¿quién se para a pensar en las minorías de los centros? Cuando empecé a estudiar la carrera, las primeras preguntas que quería aprender a resolver eran las que he puesto anteriormente. A día de hoy todavía no me se las respuestas, ni sabría contestarlas con certeza; pero eso sí, lo que se es que he ido añadiendo muchas más preguntas a esa lista que inconscientemente te haces al comenzar a explorar un terreno nuevo; en mi caso, la educación.
Después de esta transcripción voy a añadir una propuesta didáctica que incluye actividades que he pensado que son las más acertadas para hacerle a un alumno que esté aprendiendo el Español como lengua no materna y que su nivel sea más o menos el de este chico. Especificando a su vez los contenidos (procedimentales, conceptuales)que voy a trabajar en esas actividades (expresión oral, escrita, comprensión oral, escrita...)
ENTREVISTA A UN ALUMNO CHINO:
-Hola, ¿Cómo te llamas?
-Hola, me llamo SuSi
-Hola, encantada, yo soy Silvia
-Elena
-Encantado
-(risas)
-¿Cuántos años tienes?
-Tengo diesisiete años
-¿En qué curso estás?
(Realiza gestos de no entender la
pregunta)
-¿En qué curso estás?
-En cuarto
-En cuarto, ¿de la ESO?
-(Realiza gestos de no entender la
pregunta)
-¿En cuarto de la ESO o de primaria?
-De la ESO
-Vale, ¿qué asignatura estabas dando
cuando hemos venido a buscarte?
-El año pasado
-No, ¿qué asignatura, la asignatura
que estabas dando cuando te hemos ido a buscar?
-(Realiza gestos de no entender la
pregunta)
-Matemáticas, Lengua
-Nada
-¿Nada?
-Nada
-¿Qué estabas haciendo ahora?
-Ahora solo español en clase
-Vale, español. Eh, ¿te gusta?
-Sí, bueno no me guta pero…(se rie)
-¿Te cuesta? ¿Te parece difícil?
-Yo, bueno yo difícil pa mi si es
difícil porque no entiendo español mucho
-Vale
-Muy poco
-Y… ¿Por qué estás aquí?
-Fútbol, jugar al fútbol
-Juegas al fútbol, y… ¿qué opinas de
tu vida diaria?
-(Realiza gestos de no entender la
pregunta)
-La rutina, ¿qué haces diariamente?
-(Realiza gestos de no entender la
pregunta)
-Lo que haces tú diariamente en cuanto
te levantas ¿qué haces? ¿Vienes al colegio?
-Sí, 8 mañana. 9 clase y por la tade
tes y media salir, entrena, por la nose nove y media vene aquí.
-Vale, y ¿qué opinas de tu vida aquí?
¿Te gusta lo que haces o no?
-No hay libre tiempo
-¿No tienes tiempo libre?
-NO (gesto)
-¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol?
Cual tiempo?
-Do doce años
-Desde que eras muy pequeño
-Sei anos joven, ara disisiete
-¿Cómo has conseguido venir a España?
-(Realiza gestos
de no entender muy bien la pregunta)
-¿Por qué te
dijeron ven aquí? Estás aquí porque
juegas al fútbol pero… ¿cómo viniste aquí?
¿Por qué de China
a España?
-Atleti en China
llamar
-¿Tú jugabas en
China?
-Sí
-¿Eres famoso?
-No, pero bueno,
antes un torneo en Barca y Atleti ojo y busca
-Ah ¡qué bien!
-Suerte
-¿Cómo ves tu
futuro?
-(Realiza gestos
de no entender muy bien la pregunta)
-En el futuro más años adelante ¿cómo crees qué vas a estar
trabajando?
-Igual ahora
-¿Jugando?
-Sí
-¿En qué equipo?
-En China, Pekin
-¿Quieres jugar
en un futuro no en el Atleti, sino en China?
-No aquí mejor.
-¿En el Atleti?
-Sí
-Y… ¿Por qué?
-Porque pagan un
poco mejor. Mi casa muy lejos, pero aquí jugo al futbol
-¿Es más conocido
el fútbol aquí que en China?
-Sí, aquí mejor
-En China ¿qué
deportes hay?
-¿Aquí, allí?
-Allí
-Bueno, allí bien
pero aquí mejor
-¿Qué deporte es
más conocido, más famoso allí?
-Ahora unos
chicos jugan en Alemania
-¿En Alemania?
-Sí
-Vale, pero…
estamos hablando de deportes, fútbol, baloncesto, tenis…
-Ahhh, pin-pon
-oh claro el
pin-pon
-Y ¿Te gusta el
pin-pon?
-Sí, en la resi
también jugar
-¿En la
residencia?
-Con compañero
-¿Les ganas
siempre?
-Yo en China
nunca jugar
-Ajá. Bueno antes
nos has dicho que no tienes casi tiempo libre
-No, muy poco
-Porque dedicas
parte de tu día a estudiar español y luego más de la mitad jugando al futbol
-Si
-Y ¿dónde vives
ahora?
-Resi aquí
-En la residencia
del colegio, vale
-¿Nos puedes
describir un poco cómo es?
-(Realiza gestos
de no entender muy bien la pregunta)
-Explicar cómo es
, describir, decir como es dónde vives. Mi habitación es pequeña, grande…
-Ahhh, compañeros
dos personas y …y….
-Osea que en la
misma habitación ¿estáis dos personas?
-Sí
-Y ¿qué tenéis en
la habitación?
-Cama, mesa, baño
-¿La ropa la tenéis
en el suelo?
-Yo no
-¿Dónde está la
ropa?
-Amario
-Risas
-¿Nos puedes
contar un cuento , algo de ti, lo que quieras?
--Qero?
Cuéntanos lo que
quieras, un cuento
-(Realiza gestos
de no entender muy bien la pregunta)
-Una historia
-¿Historia?
-Algo que te ha
pasado gracioso
-(Realiza gestos
de no entender muy bien la pregunta)
-Nos cuentas, nos
dices una situación, una cosa que te haya pasado, algo d tu vida. Por ejemplo
¿dónde vivías en China?
-En mi casa, en
Pekin
-Y ¿qué hacías
allí? ¿Estudiar también?
-No, tengo
vacaciones y tamben jugo al fubol y en China bien entrena porque vacacion no
entrena y cuando vengo aquí con mi familia amigos
-Pero ¿estudiabas
allí en el colegio?
-Sí
-Es muy diferente
-Bueno, mi nota
buena nota en China
-¿Tenías buenas
notas?
-Sí, pero antes
-¿El colegio de
España y el colegio de China son diferentes?
-En China más
difisil pero bueno yo vine aquí y no entendo el Español un año vine aquí
-¿Llevas aquí un
año?
-Sí
PROPUESTA DIDÁCTICA
1-
Prepara un
diálogo en una tienda donde aparezca:
- Saludo al
llegar
- Preguntas
sobre el precio o el color de la prenda
-
Desacuerdo con algo de la ropa
- Comprar
algo de la tienda
- Despedida
Representa
el diálogo con un compañero, quien hará de uno de los dos personajes
Contenidos
Conceptuales:
Comprensión Oral:
- Los sonidos vocálicos y consonánticos.
- Necesidad de la comunicación en situaciones cotidianas.
- La idea principal en un mensaje oral.
Expresión Oral:
- El discurso oral
como forma de enriquecer la comunicación en la lengua vehicular
- Expresiones coloquiales más sencillas para saludos,
despedidas, pedir y dar información.
- Vocabulario básico para interaccionar con los demás y
satisfacer necesidades personales.
- Formas, tamaños, colores…
- Partes del cuerpo
- Prendas de vestir
- Números cardinales y ordinales
2-
Escucha el
texto que el profesor lee en la clase. Mientras lee, representa con movimientos
las acciones y situaciones que entiendas.
·
Texto leído
por el profesor: “Un día de colegio”
“El despertador sonó cuando estaba durmiendo en mi
cama. ¡Era hora de despertarse! Me levanté e hice la cama.
Fui a la cocina y me preparé el desayuno. Bebí un zumo
y comí cereales. Bostecé tres veces.
Fui al baño y me lavé los dientes y la cara. Me vestí,
y corrí al colegio. ¡Llegaba tarde!
Cuando llegué a la clase, el profesor estaba hablando.
Me senté en mi pupitre igual que mis compañeros. Saqué el libro, el estuche, el
cuaderno, y me puse a trabajar.
En el recreo, mis amigos y yo jugamos al futbol ¡Metí
dos goles! Y mi equipo ganó.
Después del recreo tuvimos examen. Estaba muy
nervioso, pero concentrado.
Llegó la hora de comer y fui al comedor. ¡La comida
estaba muy buena!
Volví a jugar con mis amigos, pero al baloncesto. Esta
vez mi equipo perdió.
Más tarde, llegó la hora de matemáticas. El profesor
nos dio unas fichas con operaciones de deberes.
Sonó la campana. ¡El colegio había terminado! Hablé con mis amigos en la
salida, me despedí y volví a casa a merendar. ”
Contenidos
procedimentales
Comprensión Oral:
- Reconocimiento de las vocales y consonantes en palabras de
uso cotidiano.
- Comprensión de sencillos textos orales en distintas
situaciones de comunicación.
- Comprensión de instrucciones orales muy sencillas adecuadas
a su nivel y necesidades comunicativas en el ámbito escolar.
- Reconocimiento de ideas en un texto sencillo.
- Interpretación de expresiones gestuales, mímicas y
corporales.
|