PRÁCTICAS EN SHEFFIELD (SEGUNDA PARTE)
Voy a hacer una segunda entrada contandoos otra parte de mi experiencia en Sheffiel que creo que tiene mucha relación con esta asignatura ya que se trata de las minorías que había en el centro, incluyendo a los alumnos con necesidades educativas.
RASGOS
GENERALES DEL ALUMNADO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS: MINORÍAS, ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS, ETC.
En cuanto a la clasificación de alumnos por grupos étnicos el
centro tiene los siguientes alumnos: de los 424 alumnos que hay en todo el
centro de Dore Primary School; hay 308 alumnos blancos británicos, 1 (blanco de
Europa del Este); 5 (blancos de otros lugares); 4 (Bangladesh); 6 (Indios); 1
(de otras partes de Asia); 4 (Pakistaní); 1 (negro del Caribe); 6 (de otras
partes mixtas); 8 (blancos y de otras partes de Asia); 4 (blancos y de
Pakistaní); 2 (blancos y negros africanos); 9 (blancos y negros del Caribe); 1
(yemenita); 4 (rechazados- refused).
§ Dificultad de aprendizaje grave: 1 alumno.
§ El comportamiento, las dificultades sociales y emocionales: 4 alumnos.
§ Necesidades de habla, lenguaje y comunicación: 9 alumnos.
§ Trastorno del espectro autista: 4 alumnos.§ Otras dificultades: 4 alumnos.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
PROGRAMAS QUE SE DESARROLLAN, CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS, DESTINARIOS,
RECURSOS Y METODOLOGÍA.
En
todas las etapas se considera la necesidad de apoyar al
alumnado dentro de las medidas de atención a la diversidad.
Con este objetivo se tiene
establecida en esta etapa la práctica anual de un diagnóstico psicológico y
pedagógico que ayuda a detectar y prevenir los posibles déficit, retrasos y
dificultades en el aprendizaje del alumnado.
Se pretende así atender a
los alumnos que, por sus dificultades generalizadas de aprendizaje pone de
manifiesto, de manera diversa, la imposibilidad de conseguir los objetivos de
la etapa con las medidas ordinarias y extraordinarias previamente adoptadas.
Al alumnado que se incorpora a esta etapa se le
aplican previamente unas pruebas de nivel para establecer sus niveles de
competencia curricular. Se mantiene, además de la observación continua de los
alumnos, una relación diaria con los tutores y con las familias para detectar,
además de las dificultades aludidas, otras posibles de relación o integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario