PRÁCTICAS EN SHEFFIELD (TERCERA PARTE)
Esta entrada va a ser la última que vaya a dedicar a mis prácticas en Sheffield, en la cual voy a incluir los planes de actuación que se daban el el colegio y como estaban formados los profesores.
PLANES DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO DE PRÁCTICAS: PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN, PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
En una clase hay una gran variedad de alumnos, con distintos niveles en diferentes asignaturas. No todos los alumnos son capaces de seguir una clase al ritmo que el profesorado espera.
Durante el primer mes del curso cada profesor tutor se hace una idea de aquellos alumnos que en un primer momento tienen algún déficit en alguna de las materias y estará más pendiente de ellos, si observa que precisan de una atención especial lo comunicará al departamento siguiendo el protocolo.
Al principio se pueden hacer unidades didácticas, actividades, programaciones… pero si no se sabe cómo va a evolucionar la clase es difícil planificarlo; pues se debe tener en cuenta que cada clase es diferente y el ritmo al que van también.
Debido a todo esto en muchas ocasiones se debe intervenir; pero para ello hay que seguir una serie de criterios regidos bajo un protocolo.
En Dore Primary School; se hacen más intervenciones en “Reading” y en “Mathematics” pues es donde normalmente suelen flojear el alumnado. Aquí es cuando intervienen las “Assistants”; las cuales se encargan de sacar al alumnado que necesita un mayor apoyo fuera de las clases para darles un mayor refuerzo en lo que necesiten. Normalmente no suelen saltarse temario; sino que abandonan el aula en aquellas asignaturas que son más libres de realizar como es por ejemplo drama o arte.
El profesorado se recicla cada año con distintos cursos, para irse renovando y así de este modo nunca acaba su formación profesional. Los profesores asisten a cursos de nuevas tecnologías; de cómo atender y reaccionar ante niños que tienen unas mayores dificultades, si son autistas, hiperactivos, si tienen déficit de atención… Cursos de cooperativismo son los que se realizan con más abundancia; ya que es un valor que deben inculcar a los alumnos y si previamente ellos no lo ponen en práctica difícil sería enseñar algo de lo que no se tiene conocimiento de ello.
Los cursos de formación de buenas prácticas alimenticias son fundamentales para saber las preferencias por las que hay que optar en un comedor escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario